Lagunas de Somoza se prepara, de nuevo, contra el fuego
- Montañas del Teleno
- 19 ago
- 2 Min. de lectura

Si el martes los vecinos de la localidad maragata se preparaban para recibir el fuego por el sureste de la villa (desde Destriana y Castrillo de la Valduerna), en la actualidad hay más de medio centenar de vecinos limpiando y desbrozando las inmediaciones del pueblo por el noroeste de la localidad. Y es que Lagunas, con tan solo cincuenta habitantes, se encuentra en el medio del incendio zamorano en el que perdieron la vida dos voluntarios y el de las Médulas. “Sabemos que el fuego todavía está a varios kilómetros, pero la voracidad de las llamas vistas en las imágenes y el viento que nos golpea ha hecho saltar de nuevo las alarmas”, señala la Junta Vecinal. Desde esta entidad también señalan que ya han solicitado el nivel 3 de alarma, puesto que consideran que la situación es una emergencia nacional.
Al igual que en los pueblos de alrededor, ven poco probable el recibir ayuda externa debido a la gran cantidad de incendios y a los pocos medios disponibles, por lo que “ya estamos desarrollando el plan de actuación”. Además, Lagunas es un pueblo sensibilizado con la causa, puesto que en los últimos años se ha actualizado el Plan de Ordenación del monte vecinal, se han realizado cortafuegos con acuerdos con Asociaciones de cazadores y otros núcleos próximos y le se ha concedido una subvención para la creación de una balsa de agua para incendios, que parece que no es prioridad en nuestra provincia y está pendiente de adjudicarse.

En Lagunas de Somoza y en otros muchos pequeños pueblos de la provincia y a nivel nacional, que fueron agroforestales, y quedan retazos de ganadería extensiva, se va viendo el abandono de fincas y del monte. Las subvenciones que sirvieron para reforestar de pinar no tienen mantenimiento y el monte necesita gestión, podas, desbroces y otras labores continuas en el año y en décadas. Sin estas actuaciones, los trabajos de extinción terminan costando más, no solo económicamente sino con las vidas humanas, animales y vegetales que se llevan por delante.
Finalmente, queremos agradecer a todos los vecinos y voluntarios que colaboran de una u otra manera, así como a brigadistas, bomberos forestales y demás trabajadores, que llevan más de una semana haciendo jornadas de 17 horas. Sin ellos la tragedia que nos asola sería todavía mayor.
Comentarios